Inicio Artesanía Linternas japonesas: ¿en qué se diferencian de las chinas?

Linternas japonesas: ¿en qué se diferencian de las chinas?

1485
0

Los farolillos japoneses y chinos son dos símbolos de la cultura asiática que a menudo se confunden. Sin embargo, existen diferencias fundamentales entre ellos en cuanto a historia, diseño y simbolismo. En este artículo, compararemos detalladamente estos farolillos tradicionales para que puedas distinguirlos fácilmente y utilizarlos a conciencia en tu decoración.


🏮 Raíces históricas: cómo surgieron los farolillos

Linternas chinas

  • Surgió en el siglo III a.C.
  • Primera solicitudseñales militares, rituales budistas.
  • Blossom: durante la dinastía Tang (618-907), cuando se empezaron a decorar los palacios.
  • Modernidadsímbolo de la Fiesta de los Faroles y del Año Nuevo.

Linternas japonesas

  • Tomado prestado de China en el siglo VI junto con el budismo.
  • Adaptado de la estética wabi-sabi (sencillez, asimetría).
  • Pico de popularidadEl periodo Edo (1603-1868), cuando comenzaron a colocarse en templos y casas de té.
  • Hoy.: un elemento obligatorio de los festivales (por ejemplo, O-bon).
Monje budista japonés portando un farol, periodo Heian
Monje budista japonés portando un farol, periodo Heian

🔍 5 diferencias clave

1. Forma y diseño

Criterio Chino Japonés
Marco Flexible (bambú) Duro (madera, piedra)
Forma Círculo, cilindro Poliedro, campana
Acechar No (suspendido) A menudo hay (en tierra)
Plegable Sí (excepto los de palacio) No

Ejemplos:

  • China: globos rojos con borlas.
  • Japón: tōrō (linternas de piedra en los templos).
Comparación entre la linterna redonda china y la linterna de piedra japonesa
Comparación entre la linterna redonda china y la linterna de piedra japonesa

2. Materiales

  • China:
  • Papel/seda + bambú.
  • Dorado, colores brillantes.

  • Japón:
  • Piedra, bronce, madera (menos a menudo papel).
  • Coloración mínima (negro, blanco, ocre).

Excepción: Chotin japonés (farolillos de papel para fiestas), pero son más sencillos que sus homólogos chinos.

3. Patrones y símbolos

Chino Japonés
Dragones, fénix Sakura, olas
Jeroglíficos de los deseos Caligrafía monocroma
Pintura compleja Motivos monocromos o naturales

Importante: Los motivos japoneses suelen reflejar una conexión con la naturalezay los chinos deseos de riqueza/felicidad.

Una linterna tradicional japonesa con motivos de cerezos en flor junto a una linterna china con forma de dragón
Una linterna tradicional japonesa con motivos de cerezos en flor junto a una linterna china con forma de dragón

4. Significado ritual

  • China:
  • Lanzarse al cielo = desprenderse de los problemas.
  • Color rojo = protección contra los malos espíritus.

 

  • Japón:
  • Piedra tōrō = iluminar el camino para las almas de los antepasados (O-bon).
  • Andones de papel = luz meditativa en las ceremonias del té.

5. Utilización moderna

  • China:
  • Decoración callejera para las fiestas.
  • Lanzamientos masivos de linternas celestes.

 

  • Japón:
  • Farolillos de jardín de estilo zen.
  • Bon toros de papel para recordar a los difuntos.
Moderno jardín japonés con linternas de piedra de estilo zen
Moderno jardín japonés con linternas de piedra de estilo zen

🎎 ¿Cómo se distingue a simple vista?

Si puedes verlo:

✅ Color rojo vivo + dragones dorados → China.
✅ Piedra/madera + forma asimétrica → Japón.
✅ Globo de papel colgante → Muy probablemente chino.
✅ Pantalla negra mate con jeroglíficos → Japonés.


✂️ Masterclass: linterna de papel japonesa

Diferencia con el análogo chino:

  • Joyas mínimas.
  • La forma es un cilindro alargado o un hexágono.
  • Uso del washi (papel hecho a mano).

Materiales:

  • Papel Washi (beige o blanco).
  • Listones de madera (2 mm de grosor).
  • Pegamento a base de arroz.
  • Tinta negra para las letras.

Etapas:

  1. Montar el marco a partir de los listones (hexágono).
  2. Cubre los bordes laterales con papel, dejando la parte superior e inferior abiertas.
  3. Escribe con tinta un dicho zen (por ejemplo, "和" - armonía).
  4. Inserte la vela de píldoras.
Haz con tus propias manos un farolillo japonés de washi con caligrafía
Haz con tus propias manos un farolillo japonés de washi con caligrafía

🏮 ¿Dónde comprar farolillos auténticos?

Japonés:

  • Piedra tōrōtiendas anexas a los templos (por ejemplo, en Kioto).
  • Papel:

Chino:

  • Calle Fanziquan de Pekín.
  • En línea: Taobao.

🌏 Errores culturales que hay que evitar

  1. Regalar un farolillo chino a un japonés. Puede percibirse como insípido (demasiado llamativo).
  2. Utiliza el tōrō japonés en una decoración divertida. Están vinculados a la memoria de los antepasados.
  3. Mezcla los patrones: los dragones de un farol japonés son mauvais.

📊 Cuadro comparativo

Criterio China Japón
Color principal Rojo Negro, blanco, beige
Función ritual Una celebración de la vida Conmemoración de los muertos
Donde ponen Calles, casas Jardines, templos
Marcas modernas Grupo Linterna Roja Yamada Shomei

💡 Conclusión

Aunque ambos tipos de linternas están bien, no pueden considerarse intercambiables. Chino - es opulencia y alegríay los japoneses. brevedad y contemplación.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí