Introducción
La primavera no es sólo el despertar de la naturaleza, sino también inspiración para la creatividad. Cuando la nieve se está derritiendo al otro lado de la ventana y los primeros brotes ya buscan el sol, es hora de crear una manualidad primaveral que llene tu casa del ambiente de renovación. Un aplique volumétrico con delicadas campanillas de invierno es una gran solución: es fácil de hacer, no requiere materiales caros y es apto para niños y mayores.
Se puede utilizar como decoración de interiores, tarjeta postal, regalo para el 8 de marzo o lección en una clase escolar. Las flores resultan brillantes, con textura y "vivas", sobre todo si se aborda el asunto con corazón e imaginación.
Materiales que se necesitarán:
- Papel de colores (blanco para los pétalos, verde para los tallos y las hojas, azul o papel de fondo)
- Cartulina tamaño A4
- Tijeras (preferiblemente con puntas redondeadas si las hacen los niños)
- Cola blanca o pegamento en barra
- Un simple lápiz, una regla
- Rotulador negro (para los detalles, si es necesario)
- Purpurina, pegatinas, papel corrugado - opcional
Paso 1: Preparar el fondo
Coge una cartulina: será la base del aplique. Puedes utilizar fondos blancos o azules. Si el fondo es blanco, añade un poco de cielo con lápices o papel de colores. Si quieres, puedes cubrir la cartulina con tela o papel pintado para conseguir un efecto más artístico.
Paso 2: Creación de pétalos
Recorta pétalos idénticos de papel blanco. Una campanilla de invierno suele necesitar tres pétalos oblongos con un extremo redondeado. Se recomienda hacer una plantilla de papel grueso para que los pétalos sean idénticos. Dobla cada pétalo longitudinalmente, dándole un ligero volumen.
Paso 3: Creación de tallos y hojas
Corta tiras de papel verde de 0,5-1 cm de ancho y unos 10-12 cm de largo. Éstos serán los tallos. Las hojas pueden ser largas, puntiagudas y ligeramente onduladas. Para mayor realismo, es mejor doblar las hojas ligeramente en distintas direcciones. Si el papel es de doble cara, el efecto será especialmente bonito.
Paso 4: Montaje de las flores
Primero pega los tallos al fondo. A continuación, coloca los pétalos sobre el tallo, superponiéndolos ligeramente para formar un capullo ordenado. El centro de la flor puede resaltarse con una gota de papel amarillo o purpurina.
Paso 5: Trabajar con hojas
Pega dos o tres hojas en la base de cada flor, colocándolas en diagonal o de lado. Es mejor no colocarlas estrictamente simétricas, así la composición será más viva. Las hojas se pueden levantar ligeramente pegando sólo la base: conseguirás un volumen adicional.
Paso 6: Decorar el fondo
Ahora decora el fondo. Añade un sol con un círculo amarillo, nubes con papel blanco, dibuja mariposas o pega unas decorativas. Incluso puedes hacer "hierba" verde al pie de los tallos. No tengas miedo de utilizar apliques de diferentes formas y colores.
Ideas adicionales:
- Utiliza papel corrugado: imita muy bien la textura de los pétalos.
- Puedes utilizar discos de algodón en lugar de pétalos si quieres probar un material diferente.
- Añade una leyenda o una felicitación, sobre todo si el aplique va a ser un regalo.
- Haz un marco con una tira de papel de colores: la manualidad estará terminada en un abrir y cerrar de ojos.
- Crea todo un campo de campanillas de invierno con diferentes tonos de blanco, añadiendo pétalos azul claro o crema.
Aplicación:
- Proyecto escolar o concurso para Primavera de Europa.
- Un regalo para mamá o la abuela, hecho por las manos del niño.
- Decoración de un grupo en un aula de preescolar o primaria.
- Postal del 8 de marzo.
- Elemento decorativo primaveral en una ventana, pared o puerta.
- Una actividad familiar para desarrollar la motricidad y el sentido de la belleza de los niños.
Conclusión
Crear un aplique volumétrico "Snowdrops" no es sólo una manualidad, sino una auténtica historia sobre la primavera, que contarás con tus propias manos. Materiales sencillos, un poco de paciencia e inspiración... y las primeras flores del año florecerán en una hoja de papel. Este proceso agrada a la vista, desarrolla la capacidad creativa y une a niños y adultos en una creatividad conjunta.
nice keep going