Inicio Solicitudes en papel Cómo hacer un búho tridimensional de papel - manualidades interesantes

Cómo hacer un búho tridimensional de papel - manualidades interesantes

2161
1

El búho no es sólo un símbolo de sabiduría, sino también una forma propicia para la creatividad. Puede estilizarse fácilmente, revivirse, hacerse caricaturesco o realista. Una manualidad en forma de búho de papel puede ser una estupenda decoración para la habitación, un marcapáginas, un adorno para las vacaciones de otoño o una exposición escolar. Y lo más importante: se puede hacer con tus propias manos a partir de materiales improvisados. Aquí tienes las instrucciones paso a paso.

Cómo hacer un búho tridimensional de papel

Lo que hay que preparar

Nada complicado: puedes encontrarlo todo en casa o comprarlo en un par de minutos:

  • papel grueso de color (preferiblemente marrón, beige, amarillo, blanco, naranja);
  • tijeras;
  • pegamento en barra o PVA;
  • lápiz;
  • un rotulador negro o un bolígrafo;
  • Si se desea, un compás o un objeto para trazar el círculo.

Cómo hacer un búho tridimensional de papel

Paso 1: base corporal

Coge un trozo de papel de estraza. Recorta un rectángulo de unos 10 por 15 centímetros. Enróllalo en forma de cilindro y pega los bordes. Así formarás la base del búho, el cuerpo. Si el papel es blando, puedes introducir un trozo de cartón retorcido en el interior para darle estabilidad. Cómo hacer un búho tridimensional de papel

Presiona un poco la parte superior del cilindro por ambos lados: obtendrás dos "orejas". Dobla las puntas hacia fuera. Se trata de un detalle sencillo pero expresivo que confiere carácter a la artesanía.

Paso 2: ojos y pico Cómo hacer un búho tridimensional de papel

Es difícil imaginar un búho sin unos ojos expresivos. Recorta dos círculos de papel blanco de unos 3 centímetros de diámetro. Puedes calcar la tapa de una botella de plástico. A continuación, dos círculos ligeramente más pequeños de papel amarillo o naranja. En el centro, dos círculos negros (pupilas). Pégalos uno encima del otro: blanco, luego amarillo, luego negro. Así se forma un ojo.

Pega los ojos en la parte superior del cuerpo, uno al lado del otro. Debajo está el pico. Se trata de un pequeño triángulo de papel naranja que apunta hacia abajo.

Lea también: Cómo dibujar un búho con un lápiz

Paso 3: alas Cómo hacer un búho tridimensional de papel

Recorta dos óvalos de 8-9 centímetros de largo de papel marrón (del mismo color que la base). Haz que uno de los bordes sea ligeramente puntiagudo. Serán las alas. Pégalas en el lateral del cilindro, puedes pegarlas ligeramente inclinadas, como si el búho hubiera desplegado las plumas.

Si quieres que la manualidad sea más expresiva, puedes recortar las alas en papel estampado o añadirles plumas de otro color.

Paso 4: Pecho y piernas

Pega un óvalo de papel beige, ligeramente más pequeño que el diámetro del cuerpo, sobre el vientre del búho. Puedes dibujar sobre él líneas onduladas, imitando plumas, o simplemente rayas. Es mejor hacerlo antes de pegar, queda más ordenado.

Patas - dos tiras cortas de papel, con las que se hacen tres "dedos" en cada extremo. Pegar en la parte inferior, asomando ligeramente por debajo del cuerpo. Cómo hacer un búho tridimensional de papel

Paso 5: cola y joyas

Puedes pegar una cola -un pequeño triángulo o un abanico de papel- en la parte posterior. Si lo deseas, añade cejas, pestañas, gafas, un lazo o un gorro para crear un personaje de dibujos animados.

Este búho puede convertirse fácilmente en el héroe de un cuento, sobre todo si haces varias copias y las colocas en una estantería, un soporte o una postal. La misma plantilla se puede colorear de diferentes formas y tendrás toda una familia de búhos.

Conclusión

Un búho de papel no es sólo una manualidad, sino también un experimento creativo. Se puede hacer en una tarde, con un niño o uno mismo. No requiere precisión milimétrica, pero permite mostrar imaginación, coger colores y jugar con los detalles. La manualidad puede convertirse en un marcapáginas, un elemento de una zona de fotos, un adorno de mesa o participar en una exposición escolar. Lo principal es no tener miedo a probar.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí