Si buscas una manualidad de papel sencilla pero eficaz y con carácter, prueba a montar un erizo de papel mediante la técnica del origami modular. Este trabajo combina la facilidad de ejecución con un resultado interesante, y la figura acabada es adecuada para el arte infantil y para composiciones otoñales. Lo principal es un poco de paciencia, precisión y unas cuantas docenas de módulos triangulares idénticos.
Para la manualidad no necesitarás nada sobrenatural: sólo papel, un poco de pegamento (si lo deseas) y diligencia. El diseño se ensambla a partir de piezas idénticas, plegadas según el principio del origami modular.
Lo que necesitas
- Papel A4 (preferiblemente grueso, pero no cartón) - unas 10-15 hojas de papel
- Tijeras o cortapapeles
- Regla y lápiz
- Un poco de cola blanca (opcional para fijar la construcción)
- Marcador de ojos negros
- Un trocito de papel negro para la nariz
Lea también: Cómo hacer una fresa en técnica de origami modular
Paso 1: Preparación de los módulos
Todo el erizo se ensamblará a partir de módulos triangulares idénticos. Para crearlos, se cortan hojas A4 en rectángulos 1:2. El tamaño óptimo es de 5×7 cm. Un erizo necesitará unos 200-250 módulos, dependiendo del tamaño deseado. Recomendamos utilizar papel en tonos marrones, grises u ocres para que el erizo tenga un aspecto natural.
Cada rectángulo se dobla por la mitad a lo largo, luego a lo ancho y, a continuación, se doblan las esquinas hacia el centro para formar un triángulo. Las esquinas inferiores se doblan hacia arriba y, a continuación, todo el módulo se dobla por la mitad. Se obtiene un triángulo denso con dos bolsillos: este es el bloque de construcción de todo el erizo.
Etapa 2: Base del torso 
Empiece el montaje por la fila inferior. Coloque 2 módulos uno al lado del otro, inserte el tercer módulo encima, introduciendo sus "patas" en las cavidades de los módulos inferiores. De este modo se forma el anillo de la primera fila. Normalmente se empieza con 16-18 módulos en círculo.
Las filas siguientes se montan de la misma manera, pero con un ligero desplazamiento para crear una forma redondeada: éste será el cuerpo del erizo. Poco a poco, de fila en fila, se van añadiendo módulos, formando el volumen. Después de 8-10 filas, se puede reducir el diámetro para completar la espalda.
Paso 3: Bozal
Para hacer la parte delantera, hay que reducir el número de módulos por fila. En este caso, las filas se colocan un poco más apretadas, creando una forma de cono. Deje un pequeño agujero en las últimas filas - este será el lugar para la nariz.
La nariz puede hacerse con un trozo de papel negro retorcido o con una cuenta. Los ojos se dibujan con rotulador o se pegan con papel blanco y negro.
Paso 4: Detalles y decoración 
Para las patas, puedes recortar pequeños trozos ovalados de papel y pegarlos en la parte inferior. Algunas personas añaden orejas de módulos doblados. Si quieres un ambiente más "otoñal", puedes pegar algunas hojas de papel, pequeñas manzanas o setas en la parte de atrás.
El erizo se sostiene firmemente sobre una superficie plana y puede utilizarse como parte de una composición o como figura interior independiente. Gracias a la técnica modular, es voluminoso y texturizado.
Consejos 
- Es mejor apilar todos los módulos a la vez: así el montaje es más rápido y fluido.
- Para los niños más pequeños, es aconsejable preparar con antelación la fase de corte y plegado de los módulos
- No es necesario pegar la estructura: los módulos se mantienen bien unidos. Sin embargo, las filas inferior y superior pueden fijarse con pegamento para reforzarlas.
- Si lo deseas, puedes colorear el erizo añadiendo módulos de otros tonos o dibujando un motivo en los módulos antes de montarlos.